
COMUNIDAD
OBSERVADA
ANALISIS
En los ambiente educativos (colegios universidades, institutos, seminarios, profesores, tutores, estudiantes) se convierte en una de las intermediaciones más claras para la creación de redes sociales, demanda la utilización de herramientas digitales cada día más e especializadas y crea la necesidad de comunicación interpersonal como la motivación más difundida para la consolidación de las mismas
La creación de redes sociales eficaces y de verdadera incidencia en la cultura debe ser mediada por personas con capacidad de aportes significativos y de respeto a las culturas tradicionales pero con apertura de mente a los aportes que las nuevas tecnologías brindan a la formación de nuevas estructuras culturales. La influencia cibercultura ha innovado, cambiado y reevaluado costumbres y formas de vida en todo el planeta y específicamente las necesidades que se presentan en nuestras comunidades.
Con las TIC se acabaron las fronteras, los límites y las dimensiones, de lo regional, pasamos a lo nacional y a lo internacional y podemos observar como fenómeno a los movimientos sociales que han encontrado en las tecnologías de la información y la comunicación para expresarse, manifestarse y organizarse, con el objetivo de cumplir con su accionar colectivo.
Aunque para entrar al mundo globalizado e utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y acortar la brecha digital, las comunidades se deben educar en la utilización de estas herramientas tecnología, contar con los computadores y la conexión a internet, muchas personas, grupos y comunidades están marginadas de la tecnología por no contar con estas herramientas tecnológicas en sus casas, oficinas, regiones, gremios. El café internet es una gran opción para las personas, grupos y comunidades que no disponen de los dispositivos tecnológicos por los costos.
El surgimiento y avance de la tecnología, ha elevado la demanda en la educación superior, la gente ve en la educación, la puerta de entrada a la sociedad del conocimiento. La dificultad está en que las universidades y los centros educativos, donde los estudiantes se ven fascinados en, su mayoría, por esta nueva cultura; el conocimiento se mercantiliza, y las instituciones empiezan a depender más de la tecnología que de lo academicista. La tendencia a la comercialización del conocimiento, la flexibilidad para la formación que facilita la tecnología cuando se pone el énfasis en un procedimiento tradicional a través de la TIC
Teniendo en cuenta los avances de la tecnología con respecto a los medios de comunicación e información podemos darnos cuenta que han brindado la creación de nuevos espacios sociales generado procesos de cambio especialmente en la comunicación a través de las redes venciendo la barrera física de encuentro y horario.
También logramos identificar que todavía existen grupos dentro de la sociedad que no hacen uso de las redes sociales o del Internet en general; ya sea porque no le encuentran el interés como otras personas, o porque simplemente no formó parte de su día a día, como es el caso de las poblaciones actuales de la tercera edad.